Riego inteligente con MIYO

¿Qué puede hacer un sistema de riego inteligente?

Un sistema de riego inteligente hace que regar su jardín sea muy sencillo. Pero, ¿cómo funciona exactamente?

Las necesidades hídricas de un jardín o zona de riego dependen de muchos factores. Por ejemplo, son importantes la temperatura y la intensidad del sol, la estructura del suelo, las especies de plantas y la profundidad de las raíces, el viento y la humedad. Y la mayoría de las veces, la principal fuente de agua sigue siendo la lluvia natural y no el riego artificial. Un sistema de riego inteligente puede comunicarse a través de Internet y optimizar el suministro de agua en función de parámetros medidos y mediante control por Internet, promoviendo así la salud del suelo y las plantas.

Estas son las capacidades clave que debe tener un sistema de riego inteligente

  1. Control de aplicaciones y acceso remoto: se debe poder acceder a un sistema de riego inteligente a través de una aplicación de teléfono inteligente que permita al usuario monitorear el estado, cambiar la configuración y recibir notificaciones sin importar dónde se encuentre.
  2. Horarios de riego personalizables: el sistema debe admitir horarios que puedan ajustarse en cualquier momento para adaptarse a las necesidades individuales del jardín y las plantas.
  3. Integración meteorológica: una característica clave de los sistemas de riego inteligentes es la consideración de las previsiones meteorológicas para decidir cuándo y cuánto regar. Si la lluvia es inminente, el riego se reduce o se detiene por completo.
  4. Sensores de humedad del suelo: el uso de sensores para medir la humedad del suelo permite que el sistema determine con precisión cuándo el suelo está seco y necesita agua. Esto evita tanto el riego excesivo como el insuficiente.
  5. Control de la cantidad de agua: debe proporcionar la capacidad de controlar con precisión la cantidad de agua para evitar el desperdicio y proteger el medio ambiente.
  6. Eficiencia energética: para ser inteligentes los dispositivos deben estar conectados entre sí y la comunicación constante cuesta mucha energía. Por eso, lo ideal es que funcionen con carga solar y una batería de larga duración.
  7. Compatibilidad con sistemas domésticos inteligentes: un buen sistema de riego inteligente debe integrarse con los sistemas domésticos inteligentes existentes para que pueda funcionar con otros dispositivos como estaciones meteorológicas o asistentes de voz.
  8. Adaptabilidad a diferentes tipos de plantas y zonas de un jardín: Diferentes plantas y zonas del jardín tienen diferentes necesidades de riego a las que se puede adaptar un sistema inteligente.

¿Qué tan inteligente es MIYO?

El sistema de riego MIYO en un jardín es controlado por el MIYO Cube. Este almacena y procesa todos los datos localmente y está conectado a Internet a través de una conexión Ethernet estándar, lo que lo hace muy accesible desde una variedad de sistemas. Así, el Cube está conectado a la app MIYO en el smartphone, almacena el estado del jardín en la MIYO Cloud, recibe datos meteorológicos y puede ser controlado por sistemas de hogar inteligente o a través de la API abierta también por programas creados por el usuario.

Para el riego óptimo, el jardín se divide en áreas de riego. Para cada área se pueden establecer tantas ventanas de riego como se desee a lo largo de la semana. Si se utiliza un sensor, se puede establecer el área objetivo para la humedad del suelo.

En el lado del jardín, el Cube está conectado por radio a las válvulas y sensores. Del sensor recibe información sobre la humedad del suelo, la temperatura y la intensidad solar para el área de riego. Cuando se activa un riego debido a los parámetros o manualmente, el Cube abre las válvulas asignadas al área de riego.

¿Qué ventajas ofrece MIYO?

  • jardín floreciente: con MIYO el riego es muy fácil y se adapta rápidamente a las necesidades del suelo y las plantas. De esta manera, un factor esencial para un jardín floreciente, el riego, siempre se puede mantener de manera óptima.
  • Ahorro de agua: gracias a las diversas configuraciones, la integración de la medición de humedad del suelo y la previsión meteorológica, MIYO puede reducir significativamente el consumo de agua. En fases con frecuentes lluvias, el ahorro supera el 50%.
  • sin consumo de baterías: la energía para sensores y dispositivos se proporciona a través de carga solar. Las válvulas convencionales, por ejemplo, de Gardena, consumen al menos 3 baterías AA por temporada de riego. MIYO necesita 3 baterías AAA para una vida útil de 5-10 años. El ahorro de aproximadamente 12 a 30 baterías por válvula (!) a lo largo de la vida útil de los dispositivos es una contribución importante a la conservación de recursos y del medio ambiente.
  • Zonas de riego: con MIYO se puede dividir el jardín en tantos circuitos de riego como se desee, todos ellos adaptados individualmente a las necesidades de las plantas. De esta manera, se asegura que las plantas con diferentes necesidades de agua sean regadas de manera óptima y ahorrativa.

¿Qué no puede MIYO?

Cada jardín es diferente. Las diferencias comienzan con el suelo y continúan con el microclima, la inclinación, la orientación y las plantas. Las adaptaciones a estas condiciones no puede hacerlas MIYO, pero con MIYO, el propietario del jardín obtiene una poderosa herramienta para resolver una de las principales cuestiones, a saber, el balance hídrico, de manera eficiente y sostenible.

¡Cambia y deja que tu inteligente sistema de riego MIYO haga el trabajo por ti!