La irrigación óptima

Un riego adecuado es la base de un jardín sano y próspero.

¿Cómo funciona el balance hídrico del suelo (en la zona de raíces)?

¿Cuál es la zona de raíces?

Las plantas absorben agua y nutrientes a través de sus raíces, especialmente en la zona donde se encuentran la mayoría de las raíces finas. En el jardín, estas raíces finas suelen estar a una profundidad de 10 a 60 cm (dependiendo de la planta). Por supuesto, hay plantas que tienen raíces a muchos metros de profundidad, pero esto generalmente no es relevante para los jardines y no se tratará aquí.

¿Por qué es importante la zona de raíces para el riego?

  • Absorción de agua:
    Las plantas absorben agua a través de sus raíces finas.
  • Disponibilidad de nutrientes:
    Los nutrientes en el suelo solo se absorben en forma disuelta. Por lo tanto, la zona de raíces debe estar suficientemente húmeda para que los nutrientes se disuelvan y puedan ser alcanzados por las raíces.
  • Propiedades del suelo:
    La capacidad de almacenamiento, el drenaje y la circulación de aire en la zona de raíces determinan cuánta agua está disponible para las plantas antes de que el suelo se seque o aparezca el encharcamiento.
  • Crecimiento de las plantas:
    La sequedad o el encharcamiento en la zona de las raíces pueden inhibir el crecimiento de las raíces y hacer que la planta sea susceptible al estrés. Por lo tanto, una humedad equilibrada es esencial.

En la raíz de una joven planta de acelga se puede ver claramente cómo crecen rápidamente las raíces. Wurzel einer jungen Mangoldpflanze zur Illustration der Wurzelzone

Clasificación del suelo: los tipos de suelo

El suelo consiste principalmente (>90%) en componentes minerales de diferentes tamaños de grano y en una proporción de sustancias orgánicas (<10%).

Componentes minerales y sus tamaños de grano

Los componentes minerales del suelo se dividen según su tamaño de grano:

  1. Arena: Tamaño de grano: 0,063–2 mm
  2. Schluff: Tamaño de grano: 0,002–0,063 mm
  3. Ton: Tamaño de grano: < 0,002 mm

En la práctica, casi solo se presentan formas mixtas, que se denominan Tierra franca. La clasificación se realiza con la ayuda del triángulo de suelos, que representa las proporciones de mezcla. Por ejemplo:

  • Arcilla arenosa: 60 % arena, 30 % limo, 10 % arcilla
  • Arcilla limosa: 35 % arcilla, 40 % limo, 25 % arena

Sustancias orgánicas (humus)

Las sustancias orgánicas, como material vegetal muerto, raíces y microorganismos, se llaman humus. El humus se descompone constantemente por microorganismos en el suelo y se transforma en alimento para las plantas.

  • El humus mejora la retención de agua, la estructura del suelo y la disponibilidad de nutrientes.
  • Las sustancias orgánicas contribuyen a la formación de macroporos y microporos, que son importantes para la circulación de agua y aire.
  • Los suelos con alto contenido de humus pueden almacenar más agua disponible para las plantas.

¿Qué es la Evapotranspiración: Pérdida de agua a través del suelo y las plantas?

La evapotranspiración se compone de la evaporación (evaporación del agua del suelo) y la transpiración (liberación de agua por las plantas). Estos procesos determinan, junto con la infiltración, qué tan rápido se pierde agua de la zona de raíces.

Factores que influyen en la evapotranspiración

  • Clima: Altas temperaturas, radiación solar directa, aire seco y viento aceleran la evaporación del agua.
  • Cobertura del suelo: La densa vegetación reduce la evaporación directa del suelo, pero aumenta la transpiración.
  • Suelo: Los suelos arenosos se secan más rápido, mientras que los suelos arcillosos retienen el agua por más tiempo.

¿Cuáles son los valores típicos de evapotranspiración?

La evapotranspiración por semana en Europa Central en primavera y otoño varía entre 4 mm y 30 mm, y aumenta en verano a entre 20 mm y 50 mm. Esta pérdida de agua debe ser compensada por lluvias o riego para que las plantas estén adecuadamente abastecidas. Las grandes fluctuaciones de la evapotranspiración deben ser consideradas en el riego. 

¿Cómo calcula MIYO la Evapotranspiración?

MIYO calcula la evapotranspiración para cada uno de tus ciclos de riego en función de los datos meteorológicos del lugar, el tipo de suelo ingresado y la intensidad solar y humedad del suelo medidas por el sensor.  

¿Qué características tienen los tipos de suelo?

1. Suelos arenosos

  • Porcentaje de material orgánico: 1–2 %
  • Descripción: Los suelos arenosos tienen una baja capacidad para almacenar material orgánico, ya que presentan una baja superficie y una mala retención de nutrientes. Las sustancias orgánicas se descomponen y se lixivian más rápidamente.
  • Almacenamiento de agua:
    • Baja fertilidad
    • Baja capacidad de almacenamiento de agua, rápida pérdida de agua
    • Mejora necesaria mediante la adición de humus o compost
    • Las plantas a menudo solo tienen acceso al agua por un corto período de tiempo.
  • Riego adecuado: Riegos frecuentes, pero pequeños, para mantener la humedad superficial.

2. Suelos limosos

  • Porcentaje de material orgánico: 2–4 %
  • Descripción: Los suelos limosos tienen una estructura media que permite un almacenamiento moderado de material orgánico. Fomentan una descomposición uniforme de las sustancias orgánicas.
  • Características:
    • Buena capacidad de almacenamiento de agua
    • Fertilidad media
    • Sensible a la erosión por viento y agua, por lo tanto se recomienda el acolchado o capas de cobertura orgánicas.
  • Riego adecuado: Riego uniforme con cantidades medias

3. Suelos arcillosos

Porcentaje de material orgánico: 3–6 %

  • Descripción: Los suelos arcillosos ofrecen la mejor combinación de retención de agua, disponibilidad de nutrientes y velocidad de descomposición. Fomentan la formación y el almacenamiento de humus.
  • Características:
    • Alta fertilidad
    • buena retención y disponibilidad de agua
    • Drenaje moderado, que previene tanto la desecación como el encharcamiento.
    • En caso de compactación, se puede restringir la permeabilidad al agua y al aire.
  •  Riego adecuado: Entregas de agua de tamaño mediano en intervalos más largos. Flexible, tanto períodos de sequía más largos como mucha agua generalmente se toleran bien.

4. Suelos arcillosos

  • Porcentaje de material orgánico: 2–5 %
  • Descripción: Los suelos arcillosos almacenan bien las sustancias orgánicas debido a sus finas partículas, pero el lento intercambio de aire puede inhibir la descomposición, especialmente en condiciones de encharcamiento.
  • Características:
    • Alta capacidad de almacenamiento de agua, pero menor disponibilidad para las plantas.
    • Peligro de sobreconcentración, lo que reduce la disponibilidad de sustancias orgánicas.
    • Peligro de encharcamiento
    • Descomposición lenta de materiales orgánicos
  • Riego adecuado: Riego prolongado y lento con pequeñas cantidades de agua para lograr una humedad uniforme.

5. Suelos de turba (caso especial)

  • Porcentaje de material orgánico: 30–90 %
  • Descripción: Los suelos de turba están compuestos principalmente de material orgánico, ya que la descomposición bajo condiciones saturadas de agua se ralentiza considerablemente.
  • Características:
    • Muy alta capacidad de almacenamiento de agua
    • Pobre en nutrientes, ya que las sustancias orgánicas apenas se descomponen.
    • Extremadamente bajo en oxígeno, por lo tanto, generalmente inadecuado para la agricultura.
    • Valioso almacenamiento de CO2

Capacidad de campo y punto de marchitez: La capacidad de almacenamiento de agua del suelo

Dos conceptos centrales en el balance hídrico del suelo son la capacidad de campo y el punto de marchitez.

  1. Capacidad de campo
    La capacidad de campo describe la cantidad máxima de agua que el suelo puede retener después de una lluvia, sin que el agua en exceso se escurra.
  2. Welkepunkt
    El punto de marchitez es el estado en el que el suelo contiene tan poca agua que las plantas no pueden absorber más agua y comienzan a marchitarse.

El área entre la capacidad de campo y el punto de marchitez está disponible como agua para las plantas y se denomina agua disponible para las plantas.

Relación entre el tipo de suelo y la capacidad de campo

La siguiente tabla de resumen muestra la capacidad de campo, el punto de marchitez y el agua disponible para las plantas (ADP) para diferentes tipos de suelo. Los valores son promedios, ya que dependen de factores como el contenido orgánico, la estructura del suelo y la compactación:

tipo de suelo

Capacidad de campo (% Volumen)

Welkepunkt (% Volumen)

Agua disponible para las plantas (ADP) (% Volumen)

Observaciones

suelo arenoso

5–15

1–5

4–10

Muy baja capacidad de retención de agua, el agua se drena rápidamente. Riego frecuentemente necesario.

suelo limoso

20–35

7–15

13–20

Buena capacidad de almacenamiento de agua, pero sensible a la erosión.

Arena franca

15–25

5–10

10–15

Almacenamiento de agua mejorado en comparación con arena pura.

suelo arcilloso

30–45

10–20

20–25

Suelo óptimo para la agricultura, propiedades equilibradas de almacenamiento y drenaje.

Toniger Tierra franca

35–50

15–25

20–25

Alta capacidad de almacenamiento de agua, pero potencialmente drenaje lento.

La cabina de tono

40–60

20–30

15–30

Alta capacidad de almacenamiento de agua, pero el agua para las plantas está menos disponible, ya que está fuertemente unida.

Moorboden

70–90

30–50

40–60

Extremadamente alta retención de agua por sustancias orgánicas, la escasez de nutrientes a menudo es un problema.


Consejos para un riego sostenible:

  • Considerar el tipo de suelo: Los suelos arenosos requieren riegos más frecuentes pero de menor cantidad, mientras que los suelos arcillosos toleran mayores cantidades de agua distribuidas con menos frecuencia. En MIYO, todos los parámetros de riego se pueden ajustar según las especificaciones y adaptarse individualmente a las necesidades del jardín.
  • Monitoreo de la evapotranspiración: MIYO calcula con precisión la evapotranspiración para cada circuito de riego en función de los datos medidos y transmitidos. De este modo, el riego compensa exactamente las pérdidas de agua por evaporación y transpiración.
  • Optimiza el momento de riego: Si riegas temprano por la mañana, antes de que haga calor, reduces la pérdida de agua por evaporación. También la tarde es una opción. Evita regar por la noche, ya que la humedad prolongada en las hojas puede favorecer el crecimiento de enfermedades fúngicas. En la MIYO App puedes ajustar los horarios con unos pocos clics para cada día.
  • Riego por goteo: Este método proporciona agua directamente a la raíz de las plantas y minimiza las pérdidas por evaporación.
  • Mulching: reduce la evaporación y asegura que el agua permanezca más tiempo en la zona de raíces.
  • Evita el riego excesivo: El encharcamiento causa daños graves y a largo plazo a las plantas y al suelo, por lo que debe evitarse a toda costa. La forma más cómoda de hacerlo es con un riego inteligente de MIYO. En cualquier caso, se deben evitar los controladores de riego con intervalos fijos, ya que de este modo se riega inevitablemente en exceso o en defecto.
  • Ajustar los intervalos de riego a la planta: Las culturas de raíces superficiales se benefician de riegos más frecuentes. Las plantas de raíces profundas necesitan agua con menos frecuencia, pero en mayores cantidades, para humedecer las capas más profundas. Estos parámetros son fácilmente ajustables a las necesidades de la planta en la MIYO App.
  • Medir la humedad del suelo: Los sensores de suelo o pruebas de excavación simples pueden ayudar a monitorear la humedad en la zona de raíces y evitar el riego excesivo o el estrés por sequía.
  • Aumentar la capacidad de retención de agua: Las sustancias orgánicas (por ejemplo, el humus) en la zona de raíces mejoran la capacidad de almacenamiento de agua y aumentan la cantidad de agua disponible para las plantas.

Resumen

El balance hídrico del suelo se ve influenciado por factores como la evapotranspiración, el tipo de suelo y los límites de almacenamiento de agua (capacidad de campo y punto de marchitez). Un riego dirigido que tenga en cuenta estos parámetros puede conservar los recursos hídricos y aumentar los rendimientos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuál es la diferencia entre la capacidad de campo y el punto de marchitez?
La capacidad de campo describe la cantidad máxima de agua que el suelo puede almacenar, mientras que el punto de marchitez define el estado en el que las plantas ya no pueden absorber agua.

2. ¿Cómo puedo determinar la necesidad de agua de mis plantas?
La necesidad de agua depende de la evapotranspiración, del tipo de suelo y del tipo de planta. Los sensores de suelo ayudan a determinar la necesidad de manera precisa.

3. ¿Qué tipos de suelo almacenan mejor el agua?
Los suelos de arcilla tienen la mejor combinación de absorción y almacenamiento de agua, mientras que los suelos de barro retienen mucha agua, pero la hacen poco disponible.

4. ¿Cómo puedo calcular la necesidad de agua de mis plantas?

La necesidad de agua depende de la evapotranspiración, el tipo de suelo y la especie de planta. Una regla general es multiplicar la evapotranspiración diaria (en milímetros) por la superficie cultivada. MIYO calcula la necesidad de agua en función de los parámetros ingresados, los valores medidos por el sensor de humedad del suelo y los datos meteorológicos de Internet.

5. ¿Cómo reconozco si el suelo está demasiado seco o demasiado húmedo?

  • Demasiado seco: Las plantas comienzan a marchitarse y el suelo se siente quebradizo y duro.
  • Demasiado húmedo: El agua se acumula en la superficie, o el suelo se siente fangoso (especialmente en suelos arcillosos). El MIYO sensor de humedad del suelo es un método preciso para monitorear la humedad y determinar la necesidad de riego.
  • La clave para un jardín saludable es la humedad del suelo adecuada. No demasiado seco, pero tampoco demasiado húmedo durante períodos prolongados. Debes evitar la sobreirrigación, ya que esto conduce a la compactación del suelo y se lavan nutrientes valiosos. Por lo tanto, el riego programado debe ajustarse continuamente a las condiciones estacionales y climáticas. Por lo tanto, recomendamos en cualquier caso el uso del MIYO sensor de humedad en áreas sensibles del jardín.

Así controlas tu riego inteligente con MIYO

  • Divide tu jardín en círculos de riego. Las áreas que tienen necesidades de agua similares se pueden agrupar generalmente en un círculo. Los cambios posteriores y la reubicación de sensores y válvulas se pueden realizar fácilmente con MIYO.
  • Para ahorrar agua, es mejor plantar plantas con necesidades hídricas similares en un área. El sensor debe colocarse en un lugar representativo de esta área. El riego dirigido, por ejemplo, el riego por goteo, es más eficiente que el riego a gran escala, por ejemplo, con aspersores. El riego debe diseñarse de manera que el área se suministre de manera uniforme.
  • MIYO puede regar tanto de manera programada como con medición de humedad del suelo. También al regar con medición de humedad del suelo a través del sensor, puedes ingresar ventanas de tiempo dentro de las cuales puede llevarse a cabo el riego. En la configuración de riego, puedes establecer el límite inferior y superior de la humedad. Para lograr fluctuaciones naturales y ahorrar agua, asegúrate de establecer los límites de humedad lo suficientemente separados. Generalmente, no es necesario regar todos los días.
  • La consideración de lluvia y previsión de lluvia se puede configurar opcionalmente tanto para circuitos controlados por tiempo como para circuitos controlados por sensores. 
  • La adaptación del riego al consumo de agua de las plantas se realiza en la configuración de riego del círculo en la MIYO App. No hay directrices generales, sino que los valores deben determinarse individualmente para las plantas y el jardín. N Además del tipo de plantas, también se deben tener en cuenta la ubicación, la orientación al sol, la exposición al viento, el tipo de plantación y la calidad del suelo del jardín. Cuanto más resistente sea una planta a la sequía, más baja puede establecerse el límite inferior de la humedad del suelo medida por el MIYO sensor. Gracias a las numerosas opciones de configuración, el riego inteligente MIYO se puede adaptar igual de bien para flores y verduras como para césped y árboles.
  • Utilice mantillo: Agregar una capa de mantillo alrededor de las plantas ayuda a conservar la humedad del suelo al reducir la evaporación. El mantillo también ayuda a suprimir el crecimiento de malezas, regular la temperatura del suelo y mejorar la estructura del suelo a largo plazo.
  • MIYO es el mejor garante para un suministro óptimo de agua en tu jardín y para evitar el exceso de riego. Los ajustes a las fases de crecimiento de las plantas o las observaciones de la salud de las plantas los realizas fácilmente desde tu móvil.

Cámbiate ahora y deja que tu inteligente sistema de riego MIYO haga el trabajo por ti.